Minería a Cielo Abierto

Info sobre la minas a cielo abierto. x AFE

Thursday, June 01, 2006

ENCUESTA DECISIVA EN CALINGASTA QUE CONVENCIÓ AL GOBIERNO DE PARAR LA CONSULTA POPULAR


El gobierno provincial hizo hacer una encuesta “socioeconómica” en el Departamento Calingasta. La idea era ver qué pensaba la gente en orden al tema minero, especialmente saber cuánto apoyo tendría el Intendente Ibazeta para la consulta popular. El cuestionario preguntaba a los calingastinos qué actividad productiva preferían o consideraban más importante para el desarrollo de su departamento. Las opciones era: Producción Agrícola, Turismo, Minería.
LA SORPRESA fue que el 85% no quiere saber nada con la minería, y el resto «los sacó cagando» a los encuestadores. Esta habría sido la razón por la cual el gobierno habría operado con el Tribunal Electoral para que rechazara esta segunda consulta popular. En esto último, respecto de la consulta, la Ley Orgánica de Municipalidades dice en el capítulo referido a Consulta Popular, que el Concejo Deliberante “PROPONDRÁ” al Ejecutivo Municipal la realización de la consulta. “Ahora bien: ¿‘PROPONER’ no es lo mismo que ‘SUGERIR’?”, subrayó un ex funcionario bloquista. “¿Habrán leído los miembros del Tribunal Electoral la ley de municipalidades o, a libro cerrado aceptaron la SUGERENCIA oficial?”, comentó la fuente.
En cuanto a la “encuesta socioeconómica”, es interesante cómo se expidió la gente, porque eso restó fuerza a todo intento de hacer campaña al gobierno para que apoyen la minería a cielo abierto. Con un detalle: hay que destacar que las empresas mineras no abrieron la boca y dejaron que el gasto político corriera por cuenta del gobierno giojista.

INVITARON A LA POBLACIÓN A INFORMARSE

Fuente http://www.elindependiente.com.ar

Denuncian que la explotación minera es un "saqueo" y contamina el ambiente

CHILECITO, (De nuestra agencia) - El tema de la explotación minera sigue dando que hablar, ahora una docente consideró que los gobernantes están descuidando esta situación permitiendo el “saqueo” y la “contaminación ambiental”. También invitó a la población a informarse.La docente Jenny Luján parafraseó a Mariano Moreno: “Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar más de que de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarles”. Y ahora llama la atención cómo “nuestros gobernantes firman convenios de exploración y explotación de las minas en las sierras del Famatina permitiendo el saqueo de nuestros recursos no renovables y la contaminación ambientaal por la explotación a cielo abierto con la utilización de cianuro”, indicó. "Famatina y Chilecito son pueblos de una gran belleza y potencial económico, -expresó- que condenarán a la pobreza y la disgregación social si no se resiste a la contaminación por la explotación de la minería a cielo abierto en tanto se agoten y contaminen sus fuentes de agua, se arruine su suelo y devaste su naturaleza. Con la falsedad de crear fuentes de trabajo y en nombre del desarrollo económico de la zona, “se dividirá al pueblo con la mentiras que sólo van a favorecer a intereses extranjeros. Nuestra experiencia nos dice que sólo se crearán puestos de trabajo para mano de obra calificada desde el extranjero para los puestos de trabajo mejor remunerado”. “Como ciudadana me pregunto ¿quién nos protege? ¿Quién protege nuestro hábitat? Nuestros gobernantes aceptan en complicidad y en nombre del progreso el saqueo de nuestra riqueza y el futuro de nuestros hijos, sin importarles el elevado costo ambiental que provoca la contaminación por el uso del mecanismo a cielo abierto de lixiviación utilizando cianuro”, añadió. Las empresas multinacionales, como Barrik Gold, “seducidas por las bondades de la legislación argentina que permite que obtengan enormes ventajas como la exención del pago de los impuestos al valor agregado, a los combustibles y al cheque, el no pago de retenciones a las exportaciones, la imposibilidad de modificar el régimen tributario especial para estas empresas durante 30 años y los reintegros que el Estado les otorga, los cuales superan el monto de las exiguas regalías que las mineras dejan al país y por lo cual nuestro país termina pagando para que se lleven las riquezas extraídas”, remarcó. Para Luján, la explotación a cielo abierto constituye un peligro por el drenaje ácido que provoca la literal montaña de escombros que genera la extracción minera, el resto de rocas que no son utilizadas se van apilando y el azufre de las rocas pulverizadas que han sido tratadas con cianuro, al entrar en contacto con el oxígeno del aire o del agua genera ácido sulfúrico. Este ácido disuelve las rocas y arrastra los metales pesados, filtrándolos hacia las napas subterráneas, acumulándose en la vegetación, en los animales, en los seres humanos y provocando daños irreparables. Por lo tanto, los pueblos afectados sufren contaminación del agua, el suelo y el aire. Fundamentación que dio origen, entre otras, a una querella criminal en el Juzgado Federal de Catamarca por supuesta contaminación ambiental culposa tipificada en el artículo 56 de la ley 24.051 contra la empresa Bajo La Alumbrera y que movilizó al pueblo de Esquel en contra de las multinacionales genocidas. Remarcó que en materia de minería, Argentina encuadra la legislación ambiental en el artículo 41 de la Constitución nacional y el Código de Minería, por medio de la ley 24.585 en líneas generales, para comenzar trabajos mineros hace falta prestar y tener aprobado ante la autoridad de aplicación un informe de impacto ambiental. “¿Qué organismo lo tuvo a su cargo? ¿Qué organismo controla la confiabilidad del mismo? ¿Por qué no se informa al pueblo sobre las consecuencias de la contaminación por el método a utilizar? ¿Por qué no se informa sobre las regalías?, son muchas mis dudas y es grande la preocupación, por lo que invito al pueblo riojano, en especial al de Chilecito y Famatina a que a que ejerzamos el derecho a informarnos y decidir las consecuencias de muerte, enfermedad y empobrecimiento para nuestro pueblo”, culminó diciendo Luján.

"El monarca aurífero"

Por: profesor José Pedro Amado
Recientemente apareció con grandes anuncios en los medios que, la etapa de explotación del oro de la provincia por parte de una conocida compañía extranjera es casi un hecho. El Gobierno, lejos de analizar lo que parecería ser una entrega sin precedentes del patrimonio y la soberanía de los recursos naturales aplaude y efectúa una pirotecnia mediática de un supuesto "progreso" económico de la región en virtud del desarrollo de esta actividad económica. Un año atrás escribí varios artículos relacionados a la explotación de los recursos mineros de la región y las consecuencias que de ella se deriva, por ejemplo el impacto ambiental, el "supuesto" falso desarrollo económico que ocasionará esta actividad en la región de la que recibiremos un miserable 3% en concepto de regalías mineras y que además, al Famatina, que inspiró a Joaquín Víctor González, lo granularán y nos lo entregarán contaminado luego de haberle extraído todo el oro y la plata que contiene. Esta fiesta voraz, y neoliberal, comenzó ella por 1994 cuando desde la Secretaría de Minería de la Nación se promulgo la ley 24.196. Por esa ley, según los señala la Red de Comunidades Afectadas por la Minería "Si bien les corresponde, a las provincias, el dominio originario de los recursos, estas (dueña del mineral) no pueden cobrar más del tres por ciento del precio internacional de venta de los metales. Pero a ese tres por ciento las compañías deducen (por ley) los costos de transporte, fletes seguros, molienda, comercialización administración fundición y refinación. Las multinacionales no tienen retenciones a la exportación, no deben liquidar sus divisas (no ingresan el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuesto a los ingresos brutos, ni a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta), ni sellos, ni tasas para la importación... las compañías mineras gozan de estabilidad fiscal por treinta años a eso le denominan eufemísticamente "régimen minero confiable". Preferiría llamarlo -en criollo- "saqueo descarado a cielo abierto". Nosotros, como Estado, le pagamos a través de la exención impositiva a las compañías mineras para que se lleven el oro y además, les ofrecemos obras de infraestructura para proveerles la energía eléctrica que necesitan. En Andalgalá-Catamarca, Maza como secretario de Minería de la Nación, en tiempos de Menem, aplaudía los anuncios rimbombantes del Presidente, que frente a unos cuantos eufóricos empresarios señalaba: "Esta es la Argentina que necesitamos, que se abre al mundo, que recibe inversiones, que promete un futuro". (Fuente Red de Comunidades Afectadas por la Minería Diciembre 2005). Desde la Secretaría de Minería de la Nación, se elaboró en aquel entonces el marco normativo más "cipayo y vende patria" en lo que respecta a explotación de recursos mineros. ¡¡Un generoso derroche de ingenio!!¡¡Una brillantez sin límites por parte de sus autores!!! Al parecer, hay quienes no entienden todavía que la "fiesta neoliberal de la década de los 90", ya se terminó, la inversión extranjera es un tabú como lo señala Eric Calcagno, "los capitales externos de dirigen allí donde pueden hacer buenos negocios, vienen porque la economía crece, no es que la economía crezca porque vienen...Es también un error concederles condiciones tributarias de favor, como ocurre con las compañías mineras, o renunciar la soberanía jurídica para otorgarles más garantías, es un craso error" (Le Monde Diplomatique diciembre de 2005, pág 21). En ese mismo artículo señala que "el aporte de la inversión extranjera directa -en la Argentina- a la inversión real entre 1992 y 2000 fue ínfimo equivalió al 0.9% de Producto Bruto Interno (PBI) y a menos del 5% de la inversión total. La tesis de que el desarrollo argentino depende de esos capitales resulta absurda". ¿Por qué insistir en recetas que fracasaron? ¿Qué impacto positivo esperan obtener el Gobierno a través de un progreso que no es tal como lo presenta la propuesta de la compañía minera que intenta desarrollar esta actividad en la Provincia? ¿Se evaluó el impacto ambiental que ocasionará la extracción del oro por el método de lixiviación? ¿Quién contabilizará la cantidad de oro que se extrae y deducir desde allí, el 3% que le corresponde a la Provincia? ¿Se evaluó por ejemplo lo que sucedió en San Juan, Catamarca y Esquel? Si van a hacer eso ¿Por qué no directamente, en lugar de simular este "carnaval mediático", firman un convenio con las corporaciones y anexionan la Provincia al imperio? Se ahorrarán el trabajo de pensar argumentaciones discursivas que no servirán para otra cosa más que para verificar que son funcionarios dóciles y domesticables al servicio de cualquier interés. Y lo que es más triste aún es que habrán probado que no han cambiado ideológicamente son y seguirán siendo neoliberales que, los apabulla, deslumbra e impresiona los espejitos y luces de colores de los mercaderes neocolonialistas del Norte. Propondría que, antes de avanzar en lo que podría ser una operación que afecte directamente a los intereses de los recursos naturales de la provincia se plebiscite la decisión de conceder la concesión o no de los recursos mineros de la Provincia de ese modo no se decidiría a espaldas del pueblo sobre un tema tan sensible a los intereses del mismo. Una cosa si tengo por seguro y es que, si se trata de la entrega del patrimonio y la soberanía nacional de nuestros recursos naturales los responsables institucionales de tal desatino, pasarán a la historia como cipayos, entregadores y vende patria del monarca aurífero de La Rioja.

CATAMARCA ANDAGALÁ, SAQUEO Y MUERTE A CIELO ABIERTO

El día 12 de mayo de 2006 se desarrollo en Andalgalá, provincia de Catamarca, un Foro de debate sobre explotación minera a cielo abierto. El encuentro fue organizado por el bloque (RedES) del diputado Carlos Tinnirello, junto a los vecinos de la ciudad.
Presentamos la crónica escrita por el legislador federal, partícipe del evento.
Por: Carlos Tinnirello (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación:18/05/2006

El principal cuestionamiento fue a las leyes del Código Minero votado durante la década del 90, aún vigente y se denunciaron las graves consecuencias ambientales y humanas provocadas por la contaminación a la que se expone a la región. Fueron invitados los directivos de las empresas mineras de Bajo La Alumbrera y Agua Rica, además del gobernador de la provincia Brizuela del Moral, el intendente José Perea, los de medio ambiente y el Diputado de la Nación Eduardo Pastoriza. Las sillas que debían ocupar estos representantes permanecieron vacías durante todo el debate en Andalgalá. Seguramente tenían mucho que esconder y poco para aclarar. No tuvieron el coraje de enfrentarse a los vecinos que sufren la minera a cielo abierto. Bajo el terrorEn los últimos 10 años desde que se instaló y comenzó la producción Bajo La Alumbrera la pobreza, de acuerdo a los datos del INDEC, en la provincia de Catamarca fue en aumento, también se ampliaron en un 700% los problemas respiratorios de los habitantes de Andalgalá según registro del hospital público zonal. Este robo a cielo abierto se hace posible por la complicidad del gobierno de la provincia, del municipio y del propio gobierno de Kirchner, que no pierde oportunidad para mostrar los supuestos 'beneficios' que nos produce la explotación minera y no pierde oportunidad tampoco de recordarnos lo identificado que se siente con esta actividad. Este interés presidencial explica los 300 proyectos mineros que pretenden poner en marcha a corto plazo, y los 600 que están proyectados a mediano plazo transformando a La Argentina en un país minero en desmedro de la producción tradicional.Las montañas de nuestra cordillera y precordillera serán dinamitada, volarán mas de 340.000 toneladas de roca por día en cada uno de esos emprendimientos, extraerán oro, plata, cobre, uranio, niobio y molibdeno. Nunca sabremos fehacientemente la cantidad y diversidad de los minerales que extraen y se llevan porque solo deben presentar una declaración jurada que nadie controla y se llevan que figuran en planilla las que no. Muchas de estos son minerales estratégicos a los que se denominan Tierras Raras, varios de ellos son usados para enriquecer y mejorar el uranio que seguramente EEUU, utilizaran para fines pacíficos. Las multinacionales obtienen ganancia de miles de millones de dólares anuales por cada uno de esos emprendimientos, dejándonos los drenajes ácidos y las aguas de todo nuestro territorio contaminadas, destruyendo un recurso de un valor estratégico, tan codiciado en el mundo por su escasez. Los que no tuvieron nada que ocultar
Las exposiciones de Carlos Seara, geólogo y profesor de la universidad de Córdoba, de Marcos Pastrana de la comunidad Diaguita de Tafí del Valle en la provincia de Tucumán, del economista Guillermo Luciano integrante de la asamblea de Gualeguychú, o la de Víctor Pacha oriundo de los Valles de Huasco de la República de Chile. A ellos se sumó la nutrida delegación de Santa María, departamento cercano a Andalgalá, y entre todos delinearon los perjuicios a la que nos expone la minería a cielo abierto.
Los primeros muertos
Fueron los Santamarianos los que precisaron con absoluta nitidez los problemas que Bajo la Alumbrera le está ocasionando a la región.Informaron que el 70% del sector agropecuario del departamento dejó de producir por falta de agua, mientras la minera consume 100 millones de litros de agua por día; contaron también que parte del cause del río Santa María se está secando. Además denunciaron que en los últimos quince días se encontraron alrededor de setenta animales de corral muertos y que los lobos que en algún momento se los vio totalmente pelados al poco tiempo murieron contaminados; o que a los peces ya no se los encuentra en los ríos, todos victimas de esta actividad que está considerada una de las más contaminantes del mundo. Las cámaras de televisión y las radios de la región pudieron mostrar como lo que comenzó siendo un foro de debate se fue transformando en una asamblea ciudadana, que, tomando las enseñanzas del pueblo de Gualeguaychú, resolvió realizar cortes de ruta para una fecha próxima con el objetivo de entorpecer el paso de los vehículos de las mineras y llamar la atención de los funcionarios a los cuales se les exige que dejen de apoyar a las mineras y escuchen los reclamos de los vecinos en defensa de la vida y los recursos naturales.La única respuesta de las multinacionales mineras fue sacar al día siguiente una solicitada en los diarios de la provincia de Catamarca intentando mostrar las 'bondades' de esta actividad productiva. Los vecinos de la región noroeste catamarqueño, denunciaron la cobardía de los directivos de Bajo La Alumbrera y Agua Rica, y mostraron su malestar por la inasistencia de los funcionarios del gobierno y la de los legisladores que no solo no adoptan medias para frenar esta situación injusta, sino que, con sus declaraciones y con sus actos avalan y se ponen al servicio de las multinacionales y no del pueblo.Estos faltazo de los representantes del propio gobierno nacional nos estarían dando la respuesta a varios interrogantes que pudieran estar surgiendo cuando se ve al propio presidente Néstor Kirchner hacer declaraciones tendientes a proteger el medio ambiente, discurso que adoptó después de los masivos cortes de la ruta 136 en la ciudad de Gualeguychú en la provincia de Entre Ríos. Pareciera que el presidente de la Nación, obligado por las circunstancias, hizo un curso acelerado y se calzó la bandera ambientalista mientras facilita el negocio de las mineras contaminantes. Un modo de operar que le dio resultado agitando la bandera en defensa de los derechos humanos mientras mantiene mas de 3000 luchadores procesados y en su propia provincia manda la gendarmería a la ciudad de Las Heras para perseguir y reprimir las protestas de los trabajadores petroleros, o despide 32 mineros de Cerro Vanguardia, una mina de oro de explotación a cielo abierto enclavada en el desierto patagónico a la altura de la provincia de Santa Cruz. Los discursos de doble sentido no resuelven los problemas, solo es una de las tantas formas de barrer la suciedad-contaminación- debajo de la alfombra los pueblos no suelen conformarse con palabras cuando esta en juego su futuro y su vida.
Datos del autor: Carlos Tinnirello es Diputado de la Nación.
Información AdicionalTema: Destrucción del medioambiente

La contaminación sigue entre nosotros

Dejamos atrás Vila Inflamable y llegamos hasta un arroyo cuyo olor a podrido se mezcla con los olores de las chimeneas. Como en una postal de la India, pasan unas cuantas vacas con las ubres colgando y varios caballos flacos. Detrás de ellos vienen unas grandes ovejas de cuernos retorcidos. Pastan juntos en medio de un basural.
Lalo tiene setenta y cinco años, pero aparenta muchos menos. Tal vez la vida al aire libre o el diario ejercicio del remo desmientan por una vez la insalubridad en la que vive. Lalo vive en Wilde y tiene una choza y un bote junto al arroyo Sarandí. Llegamos hasta él con las cámaras de Canal 13 después que alguna autoridad le prohibiera a la Prefectura llevar civiles a navegar por los arroyos contaminados. "Lo único que hacen con la contaminación es esconderla", me dice el periodista.
Para llegar a lo de Lalo bordeamos el Polo Petroquímico del Dock Sud, en medio de los olores agresivos de decenas de chimeneas que arrojan al aire diferentes sustancias tóxicas. Atravesamos Villa Inflamable, llamada así porque este barrio fue construido encima del basural de residuos de petróleo de la vieja destilería de YPF. Aseguran los entendidos que allí uno no debe hacer un asado apoyando el fuego directamente sobre la tierra porque pueden surgir llamaradas. No nos quedamos a confirmarlo.
En ese lugar un estudio financiado por la Agencia Japonesa de Cooperación (JICA) encontró niños intoxicados con metales pesados en la sangre. ¿La respuesta oficial? Se negaron a que continuaran haciéndose estudios epidemiológicos sobre salud ambiental. Hay una interpretación posible a esta voluntad explícita de no querer conocer la verdad: mientras la contaminación afecte solamente los recursos naturales, estamos ante un problema estético o, a lo sumo, económico. Pero cuando la contaminación daña la salud humana, estamos ante conductas que las leyes califican como delitos. Y entonces la obligación del Estado es hacer cesar el daño a la salud y perseguir a los delincuentes. Se comprende pues que haya un interés especial en no descubrir si se están cometiendo esos delitos.
Dejamos atrás Vila Inflamable y llegamos hasta un arroyo cuyo olor a podrido se mezcla con los olores de las chimeneas. Como en una postal de la India, pasan unas cuantas vacas con las ubres colgando y varios caballos flacos. Detrás de ellos vienen unas grandes ovejas de cuernos retorcidos. Pastan juntos en medio de un basural.
Subimos al bote con el periodista y el camarógrafo y Lalo comienza a remar hacia el Río de la Plata. Infinidad de plásticos y masas oscuras obstruyen la navegación. "Eso es la grasa que tiran del frigorífico", dice Lalo. "Eso otro es el líquido que chorrea del relleno del CEAMSE", agrega, y el líquido que atravesamos tiene más aspecto de descarga cloacal que de cualquier otra cosa. "Cuando la marea está baja, hay como explosiones de burbujas", me dice. "Es el metano", le aclaro.
Un perro nada junto a la pequeña embarcación. "Cuando lo recogí estaba sarnoso -dice Lalo- Lo tiré al arroyo hasta que se curó. Ese agua mata todo". "Efectivamente -digo yo- La sarna son parásitos".
Lalo rema a impulsos regulares y llegamos al Río de la Plata. Es una mañana magnífica y hacia el horizonte el río reluce en toda su belleza. Pasamos un banco de barro con peces muertos. "Llegan con la crecida -dice Lalo-, cuando el agua baja se quedan sin aire y se mueren a montones". Nuevamente las chimeneas, los olores, las torres de quema de gases. Pasamos junto a los tanques de varias empresas. "La Shell larga una cosa de un color blanco", dice Lalo, quien va describiendo los diversos colores del efluente de cada una de las empresas.
"Allá, como a quinientos metros, tengo el espinel y el trasmallo", agrega. "Saco bogas, patí, dorados, de todo. Para comer y para vender"
"¿Se puede comer lo que saca acá?", pregunta el periodista.
"Depende -dice Lalo-. Si cuando lo cocinás tiene mucho olor a kerosén, mejor no lo comas"
Éste es apenas un ejemplo de la negligencia con que se está tomando hoy el tema de la contaminación en la Argentina. Durante muchos años se ha dejado crecer el problema hasta que adquirió un volumen tal que parece inmanejable. A partir de allí, hay tanto para hacer que nadie parece estar dispuesto a dar el primer paso. Ni siquiera para delinear una estrategia de saneamiento pensada para resolver los problemas en el largo plazo.
A la vuelta, mientras pasamos sobre el Riachuelo, recuerdo que hace muy poco tiempo tuvimos un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para comenzar su saneamiento. Ese dinero no se utilizó, por lo cual hubo que pagarle intereses punitorios al BID por pedir un préstamo y no usarlo. Suena difícil de entender: nos pasamos años diciendo que no hacíamos nada con el Riachuelo por falta de dinero y cuando lo tenemos no lo usamos. En cambio, parece que nos sobra la plata como para darnos el lujo de pagar esos intereses punitorios.
Entretanto, algún organismo oficial construyó varios monobloks de "vivienda social" en la propia orilla del Riachuelo, en uno de los sitios más contaminados del mundo. Basta con ir a Avellaneda por la continuación de la Avenida 9 de Julio para preguntarse por la insensibilidad social de quien tomó esa decisión.
Pero la pregunta de fondo es si tanta distracción no esconde una concepción de fondo, una manera de ver el futuro del país especializándolo en ser receptor de contaminación. Así lo pidieron algunos organismos internacionales antes de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Humano (Estocolmo, 1972) y lo reiteraron funcionarios del Banco Mundial antes de la Cumbre de la Tierra (Eco´92, Río de Janeiro, 1992). Veamos unos pocos indicios preocupantes:
Uno de ellos es el convenio firmado con Australia para tratar en Argentina los combustibles gastados de una central atómica que nuestro país les vende. Para hacerlo, no sólo hubo que cambiar la definición legal de residuo radiactivo (ya que nuestro país prohíbe la importación de ese tipo de residuos), sino que además hubo que subestimar los riesgos ambientales en la zona en la cual se haría ese reprocesamiento.
Tenemos un importante Centro Atómico en Ezeiza, en el interior del Área Metropolitana de Buenos Aires. No deberíamos tener una actividad de alto riesgo en un área densamente poblada. Ni mucho menos ampliarla para hacer frente a las nuevas obligaciones contraídas con Australia. Agreguemos que, para poder competir internacionalmente se han reducido los costos de tratamiento de los residuos radiactivos. Simplemente se los deja filtrar en el suelo, con el riesgo de que lleguen a una napa de agua utilizada por cientos de miles de personas para beber.
En este contexto, es casi ociosa la discusión sobre cuáles deben ser los niveles admisibles de uranio en el agua de bebida o cuál es la mejor metodología para medirlos. Simplemente, una napa de agua utilizada por la población no es un lugar adecuado para descargar residuos radiactivos. Si esos residuos no están hoy amenazando la salud de la población, lo harán en los próximos años, cuando el movimiento del agua subteránea los lleve hasta las bombas de atracción.
Agreguemos que el problema de fondo no es el pequeño volumen de residuos australianos a tratar en Ezeiza, sino que este Convenio abre la puerta para recibir en el futuro los residuos radiactivos de más de 150 centrales atómicas que existen en el mundo y que no saben qué hacer con sus residuos. Todo indica que se intenta especializar a la Argentina en una actividad tan peligrosa que nadie quiere realizarla en su propio territorio.
Otro indicio es el modo en que se están enfocando algunos grandes proyectos mineros. Parecen hechos aislados, pero una mirada de conjunto les da otra significación.
Hace poco tiempo, la comunidad de Esquel rechazó masivamente un proyecto para realizar un gran proyecto minero utilizando el método de lixiviación con cianuro a apenas 5 kilómetros de esa ciudad y sobre un arroyo que desemboca en el Parque Nacional Los Alerces. Fue la primera vez en que la acción social contra la contaminación alcanzó a una comunidad entera y no sólo a grupos minoritarios.
No se trata de un hecho aislado. El proyecto Pascua-Lama, en el límite cordillerano entre Argentina y Chile implica la voladura de un glaciar. Nadie sabe lo que puede pasar con el régimen hídrico en una zona tan seca, ya afectado por el cambio climático global, si la empresa minera dinamita un glaciar. Los riesgos son tan altos que no parece conveniente intentarlo.
Se intenta llevar a cabo un proyecto semejante en Calingasta, en la cuenca del principal curso de agua de la provincia de San Juan. El río San Juan abastece de agua para riego y bebida a la casi totalidad de los habitantes de esa provincia. ¿Y si un accidente llegara a contaminarlo? Recordemos la forma de trabajo de esta gran minería. Se trata de un mineral de baja ley (es decir, que se encuentra muy disperso), por lo cual no es rentable construir galerías subterráneas. Se lo explota a cielo abierto y se mezcla la piedra con enormes cantidades de cianuro. Después se recupera el oro y se envían los líquidos contaminados a lo que se llama un "dique de colas", que es un enorme lago artificial donde se juntan todos los residuos tóxicos.
Pero San Juan es zona sísmica y cada terremoto ha llevado a ampliar los mapas de riesgo sísmico. Poner un dique de colas lleno de agua con cianuro encima del único río de la provincia es sentarse a esperar a que un terremoto lo rompa y ocasione un desastre. En ese caso, ¿nos atreveríamos a hablar de una "catástrofe natural?".
Estos son unos pocos ejemplos aislados, que no autorizan a decir que ése es el modelo de país que se nos ofrece para los próximos años. Sin embargo, son lo suficientemente significativos como para servirnos de advertencia: nos dicen que hay entre nosotros personas dispuestas a hacernos correr grandes riesgos sanitarios y ambientales para poder ganar ellos un poco de dinero.
www.ecoportal.net


* "La situación ambiental argentina 2005", el libro que acaba de publicar la Fundación Vida Silvestreen:
http://www.elistas.net/lista/abrailovsky/archivo/indice/1 y también en http://www.holistica2000.com.ar/home.html

PROYECTO MINERO CALCATREU




29 Mayo 2006 - 20:05 (Contacto: A.D.N.)
ASEGURAN QUE AVANZA PROYECTO MINERO CALCATREU

Ingeniero Jacobacci (ADN).-
Vecinos autoconvocados por el no a la minería de esta ciudad y otras regiones del país y representantes de entidades ambientalistas de Río Negro, Chubut y Neuquén, realizarán en junio próximo una jornada de información y acción contra el saqueo minero. Desde esos sectores se sostiene que el proyecto Calcatreu –en el paraje Lipetrén, a 90 kilómetros de esta localidad- sigue en marcha pese a la ley que prohíbe en esta provincia la exploración aurífera utilizando cianuro y mercurio.Además, concretarán una nueva reunión de la Asamblea coordinadora patagónica contra el saqueo y la contaminación, con el propósito de “reafirmar la lucha en defensa de los intereses colectivos, el agua y los recursos que han sostenido históricamente a una región y sus habitantes”, según se indicó en el enunciado de la convocatoria.Las dos actividades se desarrollarán el 10 y 11 del próximo mes en Ingeniero Jacobacci y además de los grupos de autoconvocados y referentes de ONG’s de la Patagonia, ya confirmaron su asistencia organizaciones de productores independientes y comunidades del pueblo mapuche. Desde la organización Comunidades Afectadas por la Minería de Argentina (Red CAMA), que lanzó la convocatoria en todo el país para asistir a esta localidad rionegrina, se indicó que la minería en la provincia de Río Negro “no se acabó con una Ley que atiende sólo un aspecto de la expoliación del territorio”, aludiendo a la actividad .En un documento se recordó que en 2005 “se sancionó en Río Negro una Ley que prohíbe el uso de cianuro y mercurio”, pero se consideró que “lejos de resolver la compleja situación que envuelve a la actividad minera metalífera en esta región, apenas brindó una solución temporal, a un aspecto de la trama del saqueo minero”. “Por otro lado hizo creer a algunos que el conflicto se había resuelto” se agregó en el texto.En otro párrafo se consignó que “pese a la existencia de la Ley” y luego del pronunciamiento de los voceros de la empresa Aquiline –que mantiene sus instalaciones en el paraje Lipetrén- quienes expusieron que “es inviable la concreción del proyecto de una mina de oro a cielo abierto sin la utilización de cianuro”, la empresa seguiría “trabajando incansablemente, intensificando la tarea de compra de voluntades, como a la espera de un cambio de rumbo en la decisión de la provincia” se afirmó en el documento.

Debido a la fuerte presencia de plomo en la sangre de los habitantes. Debido a la fuerte presencia de plomo en la sangre de los habitantes.

http://www.cnr.org.pe/noticia.php?id=13876

Cerro de Pasco, 31/05/2006 (CNR) - Perú

Mediante la ordenanza Nº 019, las autoridades de la municipalidad provincial de Pasco declararon emergencia ambiental y de salubridad esta ciudad, afectada por las operaciones de diversas compañías mineras. La disposición edil prohibe la venta de cualquier vivienda ubicada alrededor del tajo abierto por la empresa Volcan, en los distritos de Yanacancha y Chaupimarca.Como se recuerda, la citada compañía ha adquirido diversos predios con el fin de ampliar sus operaciones, aun cuando no cuenta con el correspondiente permiso de la municipalidad.De igual modo, se supo que -en los próximos días- el gobierno regional declarará en emergencia ambiental las localidades de Chaupimarca, Paraccha y Yanacancha, debido a la fuerte presencia de plomo en la sangre de sus habitantes.

El agua, además de imprescindible, vale mas que el uranio


Por Javier Rodríguez Pardo

No hay discusión posible, ni organismo de energía nuclear en el mundo, que niegue o minimice el impacto destructivo de un dique de colas de uranio.
En el libro de la Asociación de Médicos de la British Columbia de Canadá, se detallan accidentes de gran magnitud ocurridos en diques ( o tranque de relaves) donde van a parar los restos del uranio molido, mezclado con agua y ácido sulfúrico, con consecuencias gravísimas y, en algunos casos, aún sin soluciones ni respuestas. De manera que imaginar por un momento que el dique del complejo uranífero de Sierra Pintada en Mendoza sufriera algún percance y abriera sus fauces, contaminaría el arroyo Tigre, el río Diamante, las plantaciones que hubiere aguas abajo, y a la ciudad de San Rafael que utiliza esa cuenca para beber e irrigar.

Las minas de uranio hacen estragos

El daño se produce de diferentes maneras. El mineral está diseminado en grandes extensiones. Se calcula que la cuenca uranífera de Paso de Indios (Chubut) es diez veces mayor a la señalada para su explotación, y ocurre lo mismo con la de Sierra Pintada. Los mineros suelen decir que no todos los yacimientos pueden ser explotados, porque no todos presentan la misma posibilidad de rinde de los minerales y agregan que, por eso, la prospección minera es de alto riesgo, riesgo económico, no al que nosotros nos referimos claro está. Algunas minas dicen que no son rentables, en consecuencia, el mineral no existe. Sostienen que de mil manifestaciones mineras, terminan eligiendo una.
¿Sigue siendo esto así?
No, hora no es así y quien diga lo contrario, miente. Ahora pueden explotarse todas, empezando lógicamente por las más rentables, las que mayor concentración de mineral dispongan, de mayor ley mineral. Pero todas las minas que fueron cerradas al haberse agotado el yacimiento, van a ser abiertas, tarde o temprano. A punto tal que minas hace años abandonadas, ahora vuelven a explotarse. ¿Por qué? Sencillamente porque ahora disponen de un sistema perverso de explotación para recuperar minerales de baja ley. Cuanto más diseminado está el mineral, menor baja ley ofrece y, para extraerlo, se vuelan las montañas, mesetas y suelos en general, a pura dinamita en extensiones kilométricas. Cuanto más baja ley, mayor cantidad de ácido sulfúrico (o cianuro de sodio) y sopa química; cuanto más baja es la ley, mayor el volumen de agua utilizada, mayor energía para hacer funcionar la planta; cuanto más baja es la ley del mineral, más desertización y daño paisajístico y, por supuesto, más cantidad de explosivos y voladuras. Las piedras se muelen según convenga y se aplica un sistema de lixiviación a base de compuestos químicos para que atrapen los minerales requeridos. Lixiviar es como regar el jardín de nuestras casas pero en este caso con una solución de agua y ácido sulfúrico. De modo que tenemos dos gravísimas consecuencias de esto: las voladuras y el polvillo en suspensión (que en este caso contiene uranio principalmente, además de otros minerales que acompañan al motivo extractivo), y la movilización de metales pesados que, con el uranio, irán a parar a los acuíferos de la zona.
El proceso continúa al separarse la parte sólida de la líquida para obtener el concentrado de uranio. En esta operación se abandonan peligrosos residuos, que son motivo de la discusión y rechazo de poblaciones próximas a estas minas. Hay un cálculo elemental que determina que por tonelada de uranio se generan 3.700 litros de residuos líquidos y cien veces el peso del material obtenido en residuos de radio. Entre esos residuos sólidos se hallan las denominadas colas que contienen uranio, radio 226, radio 222, cromo, vanadio, molibdeno, cobre, níquel, cobalto, hierro y distintos compuestos químicos como ácido sulfúrico, isodecanol, carbonato más hidróxido de sodio, bióxido de manganeso, etc. Lo que se dice una verdadera sopa química y radiactiva, verdadero cóctel amenazante para el ecosistema vigente en el lugar. Los compuestos radiactivos poseen una vida media, según sean, de días hasta miles de años.
“Los contaminantes, producto de la explotación, se componen de gases, partículas en suspensión, residuos sólidos con diferente emisión de radiactividad, efluentes y metales pesados. Los efectos ambientales de la explotación y procesos posteriores incluyen: contaminación de aguas superficiales y subterráneas con químicos y material radiactivo, drenaje de metales pesados de las escombreras y pilas de colas, drenajes ácidos de la mina y de la roca, químicos producto de la lixiviación, impacto en el ecosistema silvestre, terrestre y acuático, peligro para la salud humana debido a fuentes de agua contaminadas y al polvillo radiactivo, y alteración del paisaje, entre otros daños secundarios como los ruidos y vibraciones que se generan por las explosiones”.
El método extractivo es perverso por donde se lo mire. Se dinamitan áreas enormes donde se halla el mineral diseminado, se lo lleva a la molienda y después, en diques de colas, se realiza la lixiviación con ácido sulfúrico para que decante, por filtración o centrifugado. Aquí aparecen los residuos sólidos (ganga) por un lado y una solución de concentrado que contiene a la mayor parte de uranio con el resto de los elementos producto del decaimiento radiactivo, como torio, radio , protactinio, plomo, polonio; pero lo importante de este decaimiento es que emite radiaciones ionizantes alfa, beta y gamma, altamente peligrosas, metales pesados solubles en ácido; gas como el radón 222. En todo este tipo de producción minera se hallan presentes los drenajes ácidos movilizados por la sopa química que se arrojó en las pilas para lixiviar el mineral, como hemos dicho.
La CNEA había previsto que la planta Dioxitec, que los cordobeses decidieron expulsar de su territorio, sea trasladada a Mendoza, cerca de la extracción de uranio. De ese modo, se haría allí mismo la separación del concentrado que se obtuvo, aplicando disolventes específicos y resinas de intercambio iónico; el mejunje químico capaz de provocar una precipitación con amoníaco cuyo resultante es la famosa “torta amarilla”, por un lado y colas de la minería por el otro. Continúa luego otra serie de tratamientos químicos (disolución en nítrico) para conseguir el óxido de uranio que se utiliza para fabricar los elementos combustibles (en la planta de Bs. As). Estos últimos sedimentos junto con las gangas, son las colas de la minería, un cóctel con residuos de uranio, torio, radón y radio, etc. Como dijimos, los drenajes ácidos son inevitables porque con semejante sopa química no hay membrana plástica que aguante. Al menos, con ella, pretenden demorar los drenajes.

¿Adonde van los ácidos?

Hay una sola respuesta: las aguas buscan su nivel y San Rafael se halla aguas abajo dependiendo del consumo del río Diamante.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) minimiza el impacto radiactivo, nosotros no, además sabemos que las minas de uranio nos enferman de radio silicosis. Las partículas que derivan del gas radón son las denominadas “hijas del radón” que se depositan sobre células vivas e impiden que se puedan lavar. Si inhalamos el gas radón, se transforma en otros elementos radiactivos y pasa a nuestra corriente sanguínea. Ningún nivel de radiación por insignificante que sea, puede considerarse seguro. Ese mínimo nivel se asocia a otros mínimos niveles y el daño se potencia. La radiactividad, es acumulativa. Cualquier exposición de un individuo a la radiación puede incrementar la posibilidad de que contraiga cáncer, leucemia, desarrollar un desorden en su salud o un daño genético. La radiactividad altera las células de información genética.
La pregunta que se hizo Albert Schweitzer sobre los niveles de exposición permitida es la misma que nos hacemos todos: “¿Quién les permitió permitir?” En el caso de la explotación mendocina de San Rafael, el impacto y los riesgos se potencian porque se trata de una zona sísmica con presencia de elementos radiactivos y químicos de la actividad en Sierra Pintada

El agua vale más que el uranio

Hemos dicho en reiteradas ocasiones que si cobrásemos el agua a valor internacional en este tipo de saqueo extractivo, las empresas mineras abandonarían la idea de explotar el recurso, mejor dicho, los bienes comunes. Veamos.
Cada familia tipo de San Rafael probablemente consuma diariamente 2,5 metros cúbicos de agua (2.500 litros por día), en el Gran San Juan de la provincia vecina oscila alrededor de dos mil trescientos litros diarios (consumo familiar). El agua que habrán de utilizar en Sierra Pintada para obtener uranio rondará el medio metro cúbico por segundo; quinientos litros por segundo, consumo elemental registrado en la lixiviación en explotaciones mineras semejantes; en este caso anunciaron un volumen de explotación diez veces superior al efectuado en la mina cordobesa Los Gigantes y ni que hablar de Los Adobes, en Chubut, comparativamente.
Pero estas empresas, así sea la Comisión Nacional de Energía Atómica o la transnacional adjudicada como suele ocurrir, todas ellas, no pagan el agua. Abonan algunas veces un canon anual ridículo.
¿Qué pasaría si el pueblo de Mendoza decidiera cobrarles el valor internacional que tiene el agua en la minería?
El Manual de la Oficina Minera de los Estados Unidos, de 1978, publica que el precio del agua es de 0,10 dólares el metro cúbico, para la minería; es decir, treinta centavos de nuestra moneda por cada mil litros de agua (precio de hace treinta años). De manera que le podemos adelantar a la empresa minera de Sierra Pintada el monto de la factura que les cobraremos al cabo de veinte años de explotación uranífera a ver si en ese caso están dispuestos a firmar el convenio. El importe equivaldría, como mínimo, al canon que piensan liquidar al cabo de ese tiempo, y dos o tres veces superior si actualizamos el precio del agua, treinta años después del fijado en el manual oficial de la minería en Estados Unidos; además consideramos que es una referencia imparcial, de la que seguramente las corporaciones extractivas no habrán de dudar.
Todas las transnacionales mineras les presentan a los gobiernos provinciales un informe de impacto ambiental (IIA), afirmando que su principal insumo es el cianuro, o la cal, o el ácido sulfúrico, ( o la energía, cuando se acuerdan), pero en realidad el insumo principal es el agua, dato que ocultan celosamente. Hay yacimientos en el mundo, riquísimos, que no se explotan por la escasez de agua en las inmediaciones.
Si decidiéramos cobrarles el agua, o que paguen el precio de mercado de la energía y del combustible, por ejemplo, además del molibdeno y otros minerales que acompañan al mineral motivo de la explotación, la licitación no tendrá oferentes. Recordemos, así todo, que el paupérrimo 3 % de canon, será sobre el valor del recurso en boca de mina y que, como ocurre en el resto de Sudamérica, ese royalty es el que hacen figurar en su declaración jurada; y hay que creerles. Por lo pronto en Chile, las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias de las mineras del cobre, no aportan utilidades; “juran” que no tuvieron ganancias. Sus declaraciones juradas aguantan lo que le pongan. Aquí es igual.
Es lógico que los regantes mendocinos se sientan damnificados. Ellos cumplen rigurosamente con una ley que fija su uso. Pagan por ello, cuidan el vital elemento y producen bienes de exportación fundamentales para su economía. Las exportaciones vitivinícolas y frutícolas de San Rafael le dejan anualmente setecientos veinte millones de dólares, contra tan solo diez que aportaría la explotación uranífera, pero las leyes para unos y otros, son muy distintas; no parece tratarse del mismo país, de la misma región, ni del mismo río Diamante.
Como colofón, a San Rafael la minera le dejará también el más estremecedor pasivo ambiental que se conozca.
El drama que viven las comunidades afectadas por la minería, en el caso de San Rafael se potencia. A las toneladas de desechos y colas de uranio que ya tienen vertidos en las inmediaciones de la cuenca del río Diamante se le sumarán los anunciados con la reapertura de la mina de Sierra Pintada. Pero la mayor catástrofe sobrevendrá con la contaminación radiactiva además de la sopa química utilizada para extraer el uranio. Millones de toneladas de residuos químicos y radiactivos que habrán de contener cientos de gramos de radio 226, por ejemplo, transportados por las corrientes de agua hacia la misma cuenca que alimenta y da vida a San Rafael.
Se está a tiempo. El pueblo debe impedir que el río Diamante reciba las mismas descargas letales que impactaron en el río Colorado en Estados Unidos, por citar un ejemplo. En el país del norte, el radio descubierto corriente abajo de la extracción de uranio, fue veinte veces más alto que las dosis “permitidas”; y el río Animas, en Durango Colo, contenía casi el 300% de la absorción máxima para radio 226. Las aguas habían dejado de ser potables.
Insistimos, se está a tiempo. El pueblo de San Rafael deberá elegir qué calidad de vida desea: la radiactividad y drenajes químicos de la explotación del uranio, o el agua y el sol que bañan naturalmente a la región cuyana. Esa es la opción y no hay otra alternativa. El agua vale más que el uranio, aunque no faltarán quienes coincidan compartir el axioma, pero que igualmente se deben explotar las minas de uranio. Nosotros sostenemos que no: agua o uranio, no hay disyuntiva. El pueblo tiene en sus manos la decisión y deberá movilizarse como hacen las restantes poblaciones del resto de la cordillera o las del río Uruguay: quedarse al margen, es inmoral.
Javier Rodríguez Pardo
Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)


Colas de uranio de Sierra Pintada (diario Los Andes):1.000 toneladas de residuos sólidos enterrados en 5.340 tambores; 1,7 millones de toneladas de colas de uranio abandonadas y 1,2 millones de metros cúbicos de agua embalsados en canteras y diques de evaporación.

N.B: Javier Rodríguez Pardo escribió este artículo a pedido de la gente de San Rafael, provincia de Mendoza, para ser editado en el periódico de la Multisectorial del Sur, que se distribuye en todas las poblaciones afectadas por la extracción minera del uranio. Sintetiza además las disertaciones de su autor en San Rafael, Malargüe y Valle de Uco. Lemú lo difunde a través de HOJA por HOJA como aporte a una comunidad cordillerana con la que nos solidarizamos.












Gacetilla de Prensa::ESQUEL::Marcha el 4 de junio de 2006



El domingo 4 de junio: abrazo a los bienes naturales en varias localidades de Chubut

MARCHAS DEL NO A LA MINA EN DEFENSA DE LOS BIENES NATURALES, CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN

Esquel, 31/05/06. El domingo 4 de junio a las 17.30 hs. los vecinos de Esquel marcharán por el NO A LA MINA e incorporan en su consigna la realización de un abrazo cordillerano a los bienes naturales de toda la provincia: el agua, la tierra y el bosque recordando que es la víspera del Día Mundial de Medio Ambiente.
Los vecinos finalizarán las actividades con una caravana hacia el acceso del camino La Zeta que conduce al paraje Río Percy y al yacimiento de oro Huemules, que la minera del mismo nombre pretende explorar. Allí encenderán antorchas.
Simultáneamente ese mismo día los pobladores de la comarca del noroeste chubutense realizarán una caravana a modo de simbólico abrazo a la cordillera recorriendo la ruta 258 (hoy ruta 40) partiendo de Epuyén y a la que se irán sumando los vecinos de Cholila, El Coihue, El Pedregoso, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolson, finalizando en el Parque Nacional Lago Puelo.

Vienen por el oro, vienen por todo

Los pobladores de toda la región y de otras localidades de la provincia se oponen a emprendimientos de todo tipo que identifican como parte de un modelo de saqueo y contaminación de los bienes naturales. Los gobiernos se centran en el beneficio al capital, continuando la política implantada en la década del ’90 en el país, por encima de las economías regionales.
El nivel de asociación de los funcionarios de gobierno junto con el voraz sector minero se pone de manifiesto con los permisos que mantienen u otorgaron recientemente el gobierno provincial a favor de las exploraciones en la región a manos de Minera Meridian Austral (ex Minera El Desquite-Meridian Gold) Minera Huemules y Pacific Rim Minning entre otras, además de las autorizaciones municipales a la apertura de oficinas,
También causan el rechazo de los vecinos el material que la minera IMA distribuye en escuelas de la meseta provincial para ganar a los más pequeños a favor de su proyecto cercano a Gastre y ciertos contenidos de un libro para alumnos de 4° que distribuye el ministerio de educación con graves errores, omisiones y referencias únicamente a fuentes de consulta favorables a la extracción minera.
En Esquel y demás localidades del noroeste de Chubut, en marzo de 2003 con un plebiscito en esa ciudad y con consultas populares llevadas adelante por los vecinos, el sector minero y sus gobiernos asociados recibieron su primer y contundente cachetazo en Argentina.

ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL

sosesquel@yahoo.com.ar http://www.noalamina.i8.com/

Gacetilla de Prensa::ESQUEL::Jugá y ganamos...a los chicos



La minera IMA publicita el proyecto Navidad en escuelas de la meseta chubutense

JUGÁ Y GANAMOS… A LOS CHICOS

Esquel 28/05/06 .
Con la manifiesta intención de incidir en los niños de edad escolar a favor de su proyecto minero, la minera canadiense IMA, distribuye un juego de mesa en las escuelas de la meseta central de Chubut: "IMA - El juego de los minerales".
Recordemos que IMA es titular del yacimiento de plomo y plata Navidad, ubicado en la zona de Gastre y considerado uno de los más grandes del mundo con un valor estimado en 4.000 millones de dólares.
El juego propone un recorrido tan disparatado como propagandístico, que mezcla consignas como " Imitá un mono", con otras que preguntan "¿Qué es monitoreo de agua?" o "¿Qué minerales se encontraron en la exploración Navidad?" . Con intenciones de mimetizarse con la cultura de la población, también incluye imágenes de objetos de las culturas tehuelche y mapuche.
La minería a gran escala, como se sabe, debe controlar todos los recursos presentes en una región para poder desarrollarse. Incluso, parece, las mentes de los niños que habitan el lugar.
Hay muchísimos casos de intervención directa de empresas mineras, o sus socios, en los sistemas de educación públicos. Por citar un ejemplo en la región, recordemos el concurso del año 2005 "Minería = Vida - La importancia de los insumos mineros en la vida cotidiana", destinado a los 4º grados de las escuelas de Río Negro.
Otro ejemplo es Minera Alumbrera, que mediante la Asociación Civil Los Algarrobos, dicta cursos a distancia sobre "Capacitación ambiental" a los docentes de la provincia de Catamarca, entre otras actividades de incidencia en el sistema educativo.
Se desconoce si la distribución del juego "IMA - El juego de los minerales", es parte de una estrategia elaborada por la minera con la aprobación del ministerio de Educación de Chubut a cargo de Haydeé Mirtha Romero, para que sea distribuído en las escuelas que están en el área de influencia del proyecto minero que pretende promocionar.

ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL
sosesquel@yahoo.com.ar http://www.noalamina.org/

SANTA CRUZ: La Intolerancia del Vicegobernador E/E


El derecho a la información es una de las principales facultades del ejercicio democrático. Comparte su importancia con otras garantías como la libertad de pensamiento y de expresión.Derechos que ha violado con una medida intolerante el actual vicegobernador E/E del Ejecutivo provincial, Carlos Sancho, al retirar la pauta oficial del diario Tiempo Sur por no aceptar sacar del aire el programa radial "La Parada", que se emite por Tiempo FM 97.5.
Con esta medida, el Vicegobernador E/E, no sólo ha intentado acallar las voces de los periodistas, sino que también silenciar a un sector importante de la comunidad que quiere expresarse. "La Parada" goza hoy de una audiencia de más del 50 por ciento. Ésta es quizás la peor de las censuras.
Consiste en que sólo tienen la posibilidad de hacerse oír en el espacio público, quienes están de acuerdo con el accionar del Ejecutivo provincial.Valdría la pena recordarle al vicegobernador E/E, que la Libertad de Prensa es uno de los pilares de la democracia y que someterla bajo la tiranía de los premios y castigos a partir de la publicidad oficial, no condice con la envestidura de un servidor público. Es el propio Estado - personificado en sus representantes - el que debe velar porque se respeten los derechos de todos los ciudadanos, sin distinción alguna. Ni el estado ni nadie, puede violentar la Libertad de Expresión, derecho consagrado en la Constitución Nacional y en el Pacto de San José de Costa Rica.
Lo más preocupante, es que quien intenta restringir la libertad de expresión, no hace más que cercenar la base para el cabal ejercicio del derecho a la información.El único criterio que debe limitar la labor de un periodista y la opinión de los ciudadanos, es la exigencia de "la verdad". Y el requisito fundamental es el respeto por la veracidad. El derecho a la información es esencial para toda institución democrática, ya que la sociedad que eligió esta forma de gobierno exige la verdad y la trasparencia, cualidades que debe poseer el ejercicio de este derecho.
También sería oportuno repasarle un poco de historia al vicegobernador E/E. El concepto de libertad de expresión proviene del Parlamento inglés, una conquista posterior a la revolución de 1688 que destronó al rey Jacobo II, por ella se concedía la libertad de expresión en el Parlamento y sólo un siglo después se extendería a todas las personas.
En el siglo XVIII el filósofo finlandés Anders Chydenius fundamentaba la necesidad de esta libertad en el hecho de que, sin ella, "los estados no tendrían la suficiente información para el diseño de las leyes". En todo caso queda claro que cualquier apelación al concepto de Libertad está estrechamente relacionado al desarrollo de un proceso democrático que se construye constantemente.Pero resulta paradójico que en tiempos, en que desde lo más alto del estado nacional se apuesta a una mayor "pluralidad" -concepto que compartimos- en nuestra provincia un funcionario se atribuye el derecho a restringir la voz de quienes se manifiestan en un medio de comunicación.
De esta manera, el rumbo democrático y plural de la provincia, no avanza hacía delante. Peligrosamente incurre en prácticas de la pasada Dictadura, cuando la voz de los que querían hacerse escuchar, debía ser aprobada por el censor de turno. Pese a la Intolerancia que debemos afrontar, la Empresa asume el compromiso con el mayor de los esfuerzos, de mantener en el aire el programa "La Parada"; intentar callar a un medio, es también silenciar a quienes optan por el mismo.
Frente a lo acontecido es necesario recordar que pertenecemos a una comunidad que está evolucionando y necesita conocimientos, ideas y actitudes. No estamos dispuestos a fallarles a LA COMUNIDAD, por trasnochados intentos de coartar la expresión de quienes confían en nosotros.
Fuente: Redacción Tiempo Sur